
Los fans del “género zombi” recordarán que en dicho film, los protagonistas escapaban de la ciudad de Philadelfia a bordo de un helicóptero, la cual que estaba siendo devastada por una extraña epidemia que ocasionaba que los muertos volvían a la vida, matando a cualquier persona viva que se pusiera a su alcance.

Durante la huida y debido a la escasez de combustible, los protagonistas no tienen más remedio que aterrizar en la azotea de un centro comercial y atrincherarse en el mismo ante la amenaza de los zombis de deambulan por el lugar…

Por cuestiones contractuales, la compañía Ubi Soft no adquirió los derechos del film para desarrollar la aventura “Zombi”, sin embargo el argumento, el escenario, y los protagonistas, entre otros detalles, son una clara alusión a la película dirigida por George A. Romero.

Esta videoaventura fue lanzada al mercado de 8 bits en 1986, concretamente para ZX-Spectrum, Amstrad CPC y Commodore 64, y más tarde en 1989, se lanzaron las versiones para Atari ST y Commodore Amiga, con diferencias bastante sustanciales entre los sistemas de 8 bits y 16 bits.
En definitiva, y bajo mi punto de vista, la mejor versión fue la desarrollada para el sistema Commodore Amiga 500, destacando unos gráficos muy aceptables para ésa época.

Esta videoaventura comienza en la azotea de un centro comercial, donde los 4 protagonistas aterrizan con su helicóptero al escasear el combustible del aparato.
La principal misión se centra en la búsqueda de combustible por lo que es necesario explorar el centro comercial con precaución, ya que se observa la presencia de zombis en los distintos establecimientos.
De ninguna manera es posible escapar a pie del centro comercial, ya que está completamente rodeado de muertos vivientes, nuestra única opción para sobrevivir es conseguir combustible para el helicóptero y huir a un lugar más seguro.
En el centro comercial encontraremos diversos objetos que nos serán muy útiles, otros no tanto, y finalmente otros sin utilidad alguna.
Parece ser que no somos los únicos supervivientes, en la zona hay otro grupo de personas, y no tienen ningún problema con el combustible, pero tienen hambre, su nombre: “LOS HELL'S ANGELS”...
CONTINUARÁ...
CONTINUARÁ...